POR HAZA&ARDI
22 sept 2025
En el torbellino de tendencias y novedades de la New York Fashion Week, hay desfiles que van más allá de la ropa para convertirse en una experiencia, una declaración o, en el caso de Collina Strada, una sesión de terapia colectiva. Para su colección Primavera/Verano 2026, titulada 'Shade' (Sombra), la diseñadora Hillary Taymour transformó la pasarela en un espacio de introspección, invitando a todos los presentes a confrontar y aceptar su 'sombra', ese lado oscuro que, según el psicólogo Carl Jung, todos poseemos.
La inspiración central de la colección es una de las frases más célebres de Jung: "Uno no se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad". Taymour tomó esta idea y la tradujo de forma literal y brillante a la pasarela. El concepto se materializó en un desfile de dobles: cada look era presentado por dos modelos. La primera lucía una versión en tonos pastel y tejidos etéreos, representando nuestro yo idealizado, la 'luz'. Inmediatamente después, su 'sombra' la seguía, vistiendo exactamente la misma silueta, pero confeccionada íntegramente en negro. Un yin y yang en movimiento que visualizaba la dualidad inherente al ser humano.

Este planteamiento conceptual no eclipsó la belleza de las prendas. Collina Strada, conocida por su enfoque sostenible y su estética lúdica y artesanal, entregó una de sus colecciones más refinadas. Vimos pantalones cargo de organza sobredimensionados, vestidos lenceros de satén, etéreos vestidos de chifón y siluetas con los característicos volúmenes y bajos de burbuja de la marca. La paleta de colores de las versiones 'de luz' —rosa empolvado, amarillo mantequilla, azul pálido— transmitía una delicadeza que contrastaba poderosamente con la sobriedad de sus dobles oscuros.

Pero el mensaje de Taymour iba más allá de la autoayuda. En sus notas del desfile, conectaba esta idea de la sombra personal con la oscuridad que envuelve al mundo actualmente. "Estamos viviendo en una era de crisis", escribía. "Los impulsos más oscuros de la humanidad ya no acechan en la abstracción; están tomando forma concreta. Nuestras sombras caminan entre nosotros". El desfile se convertía así en un llamado a la acción: para enfrentarnos a las crisis globales, primero debemos reconocer y aceptar la oscuridad dentro de nosotros mismos y de nuestra sociedad. No podemos luchar contra lo que nos negamos a ver.


La atmósfera se cargó de significado gracias a otros elementos cuidadosamente orquestados. El desfile tuvo lugar en los muelles del East River de Manhattan, un escenario industrial que recordaba a una 'perp walk' (el paseíllo de los detenidos ante la prensa), reforzando la idea de exposición y juicio. La banda sonora, que mezclaba de forma discordante el himno protesta de Michael Jackson 'They Don't Care About Us' con el optimismo pop de 'All Star' de Smash Mouth, creaba una tensión palpable, reflejando la disonancia cognitiva de vivir en tiempos turbulentos.
Una vez más, Hillary Taymour demuestra que la moda puede ser una plataforma para conversaciones profundas. 'Shade' no ofrece soluciones fáciles, pero sí una perspectiva poderosa: la aceptación es el primer paso hacia el cambio. Al invitarnos a abrazar nuestra sombra, Collina Strada nos recuerda que solo al reconocer la oscuridad podemos, verdaderamente, dejar entrar más luz.


Add a Title
MODA
Collina Strada SS26: una sesión de terapia en la pasarela para abrazar tu lado oscuro
Hillary Taymour se inspira en la psicología de Carl Jung para su colección 'Shade', un desfile conceptual que nos invita a confrontar nuestra 'sombra' interior
Compartir

