top of page

POR TOMMY ST. EVANS

4 nov 2024

Fotografía: JP Bonino

Estilismo: Carla Paucar

Asistente: Borja Llobregat

Maquillaje: Sandro Igon



La Visión Introspectiva de una Voz en Auge


Judeline, nombre artístico de Lara Fernández Castrelo, se ha consolidado como una de las figuras más intrigantes de la música contemporánea en España. Desde su origen en Jerez de la Frontera y su crianza en Los Caños de Meca, su personalidad está fuertemente marcada por sus raíces, un aspecto que, según ella misma dice, define parte de su estilo y su identidad: “Si no fuera andaluza, parte de mi personalidad no existiría”. Con su reciente álbum debut, Bodhiria, la artista invita al oyente a un viaje por su imaginario, donde mezcla elementos de espiritualidad, narrativa conceptual y un enfoque único de la música.



La Creación de un Espacio: Bodhiria


En Bodhiria, Judeline se adentra en un universo tan rico como cautivador. Bodhiria no es solo el nombre del álbum, sino un espacio que ella misma define como un “no-lugar”, un limbo que sirve de telón de fondo a su alter ego, Angel-a, que representa el papel de narradora en este viaje musical. Al preguntarle sobre el concepto detrás de este personaje, Judeline menciona que “Angel-a es un alter ego que he creado para contar el álbum; Bodhiria es una especie de limbo”. Este enfoque le permite dar un toque narrativo, casi cinematográfico, a su proyecto, algo que conecta directamente con su manera de vivir la música: “Quería que fuera algo un poco cinematográfico. Creo que hay atmósferas que te pueden llevar a algún lugar cuando lo escuchas”.


Cada pista de este álbum explora un rincón diferente de su mundo, desde elementos de la cultura venezolana —como el joropo, que interpreta con la ayuda de su padre en uno de los temas— hasta una variedad de sonidos e influencias que se sienten modernas y atemporales al mismo tiempo. Esta conexión íntima y cultural también añade un matiz emocional a su trabajo, en el que se siente el homenaje a sus raíces .



Colaboraciones y Producción que Rompen Moldes


Para este álbum, Judeline ha contado con colaboraciones clave, como la del productor español Alizzz y el internacionalmente reconocido Tainy, quienes aportan profundidad y textura a sus melodías. Junto a otros nombres como Tuiste y Mayo, la producción de Bodhiria logra un equilibrio entre el pop, el trap y sonidos atmosféricos, dotando al álbum de múltiples capas. Al trabajar con diferentes productores, la artista consigue imprimir a cada canción su propia personalidad, sin perder una cohesión que hace de Bodhiria un álbum que se siente sólido y completo.


Este trabajo creativo se nota también en sus directos. Judeline se asegura de que cada presentación abarque una estética en sintonía con su disco, donde la narrativa visual es tan importante como el contenido musical: “El show es una parte muy importante donde se representa el concepto del álbum”, declara, demostrando que su visión artística va más allá de la música grabada para convertirse en una experiencia envolvente .




Espiritualidad Como Motor de su Proceso Creativo


Uno de los aspectos más singulares de Judeline es su manera de relacionarse con la espiritualidad en su obra. Aunque se describe como una joven artista que toma influencias de diferentes géneros, la espiritualidad se convierte en una especie de ritual para ella. La conexión entre el arte y lo místico forma una parte esencial de su música, donde temas como el amor y la identidad se filtran a través de esta lente casi filosófica. En su caso, lo espiritual no es una simple estética, sino una estructura en la que basa su proceso creativo y que encuentra reflejada en los temas líricos del álbum.


Al abordar el significado detrás de sus letras y su narrativa, Judeline menciona que buscó crear un espacio donde el oyente pueda sumergirse en su historia, sin necesidad de comprender cada detalle: “Creo que es un álbum que también se puede escuchar sin comprender la historia. Y creo que eso está bien”. Su objetivo es invitar al oyente a explorar su mundo, sin imponerle interpretaciones específicas.



¿Lo que sigue? Nuevos Escenarios y Retos Creativos


Con una agenda de presentaciones internacionales y confirmaciones en festivales importantes, como el Primavera Sound, Judeline se perfila como una de las voces más prometedoras de su generación. En los próximos meses, visitará ciudades como Bruselas, París y Londres, y continuará con una gira nacional a partir de enero. Su intención de experimentar con géneros nuevos y su interés en viajar y absorber otras culturas nos hacen prever que su música continuará evolucionando y sorprendiendo.



La narrativa que ella construye no termina con Bodhiria. Su deseo es mantenerse en constante transformación, sin perder la autenticidad que caracteriza su propuesta musical. En sus propias palabras, “Siempre voy un poco al azar, pero siempre quiero que sea algo bonito y, sobre todo, orgánico”.



Nota: Este artículo incluye material proporcionado por el equipo de Judeline en colaboración con Interscope Capitol Label Group.





Referencias y Lecturas Adicionales:


• Diario de Sevilla. “Si no fuera andaluza, parte de mi personalidad no existiría”. Octubre 2024.

• El País. “Judeline: Entre la espiritualidad y el pop experimental”. Septiembre 2024.

• Mondo Sonoro. “Entrevista a Judeline: De Andalucía al mundo con su álbum Bodhiria. Agosto 2024.

Add a Title

Fot. Portada: Ana Arden

Fot. Portada: Ana Arden

MÚSICA

Judeline y su Universo en Bodhiria: Entre la Espiritualidad y la Experimentación

La artista andaluza nos sumerge en su mundo espiritual y creativo con su primer álbum de larga duración

Compartir

Fot. Portada: Ana Arden

bottom of page